¡TE NECESITAMOS!
Antes de nada quiero explicarte que ayer, @vanesa.carrasquilla, envío un email animándonos a explicar que está representando el COVID-19 para nuestras pequeñas marcas, y a compartir cómo creemos que será el futuro cuándo las cosas empiecen a normalizarse… mi idea era que fuera un post en instagram pero me he puesto a escribir y he visto que no cabía así que aquí estoy, subiendo un post en el blog!
Bueno, pues ahora que ya te he puesto en contexto, quiero compartir mi reflexión de hoy:
Hola! hoy he venido a hablarte de lo que el COVID-19 está representando para mi negocio, para mi persona y creo que también para el resto de pequeñas empresas que luchan cada día con la ilusión de poder vivir de su proyecto, no para hacerse ricas, sino para poder vivir de su trabajo de manera digna.
Te has parado a pensar que detrás de cada emprendimiento, de cada marca, de cada pequeña tienda hay personas que luchan a diario para ofrecerte sus productos originales, artesanales, de proximidad, de calidad, hechos con cariño,…?. Para nuestro sector (ya sé que para muchos otros también) la situación actual está siendo muy dura y es que el no tener ventas representa no tener ingresos, aún con los mismos gastos, claro. Tenemos familias que tienen las mismas necesidades básicas que la tuya, tenemos que comer, pagar alquiler o hipoteca, luz, agua, gas, impuestos,… y es muy difícil hacerlo si no vendemos, es muy difícil hacerlo si no nos compras.
Casi todos los proyectos que conozco, han sido muchísimo más responsables y solidarios en cuanto a la gestión que están haciendo de esta crisis que las grandes marcas. La mayoría no realiza envíos, o lo hace muy puntualmente porque quiere evitar contagios innecesarios. Un gran número de ellos, dona parte de sus beneficios a la investigación y otros muchos están colaborando de manera totalmente altruista para suplir la falta de recursos sanitarios, y eso, para mí, ya dice mucho, muchísimo de sus valores.

Simplemente te invito a reflexionar sobre el tema y sobretodo te animo a que seas consciente de que tus actos como persona consumidora, afectan a la manera que tienes de relacionarte con el mundo que te rodea, con el que conoces, y con el que vendrá y dejaremos a las futuras generaciones, que personalmente quiero pensar que será diferente al que tenemos ahora.
No pretendo ni es mi intención que lo parezca, que estoy criticando tu forma de consumir, simplemente me gustaría que fueras coherente y pensaras por un momento que si por poner un ejemplo, vas a comprar ropa a cadenas de fastfashion, la rueda seguirá girando como lo ha hecho hasta ahora y es posible que dentro de algunos años, volvamos a lamentar sucesos cómo el incendio de Bangladesh en el que murieron más de 1000 personas que eran mano de obra barata para conocidas marcas textiles.